¿Estás lista para tu nuevo viaje?

Principios del Tantra Shivaita

Principios

El pilar principal del tantra es que no hay nada que modificar o mejorar en tu Ser que ya es perfecto y similar a Shiva. Si estamos experimentando sufrimiento es por que estamos velados por malentendidos mentales (vikalpas) y energéticos (sanharas) que no nos dejan experimentar nuestra esencia sagrada.

El Tantra no dual se apoya en unos textos llamados Sutras que recogen conocimiento teórico y práctico para ir eliminando los velos que nos mantienen en la ignorancia y sufrimiento. Sin una practica meditativa activa constante el conocimiento permanece velado no es una vía que se pueda apropiar intelectualmente.

El Shivaismo Cachemir busca la realización espiritual pero también la mundana, despertar en vida y gozar de la creación, antes de dejar el cuerpo y no volver a reencarnar. Por eso en los linajes hay más personas laicas que renunciantes.

El Tantra no-dual está formulado con total universalidad e inclusividad, no distingue por géneros ni clases, el despertar puede ser para cualquiera que tenga devoción y pasión.

 

Meditación tántrica

La meditación en el Tantra No-Dual consiste en una gran variedad de técnicas, la mayoría de estas son sostenibles durante las actividades mundanas. Aspiramos a experimentar la conexión a Shiva 24/7, incluso durante el sueño. No existe un sistema, cada practicante debe utilizar las técnicas según su estado energético y las actividades que esté desarrollando momento a momento. Las estrategias del EGO son muy creativas y nosotras debemos serlo más.

Hay técnicas de 3 tipos:

Anavopaya

Es el medio menos directo pero más accesible a cualquiera, independientemente de su experiencia como meditadora. Son técnicas que se apoyan en la respiración, en bindus y en la recitación de mantras, no son muy sofisticadas pero a veces sirven cuando la identificación es muy fuerte.

Shaktopaya

Es el camino intermedio, son técnicas en las que se utilizan apoyos para mantenerse en meditación pero no tan concretos como los anavopaya, nos apoyamos en la energía de diferentes maneras para conectar con la consciencia de Dios. Estas técnicas son para practicantes más avanzados, en los que la identificación egoica es más suave. 

Sambhavopaya

El camino más directo, supone ser capaz de entrar en la consciencia de Shiva simplemente por la gracia de tu maestro o por integrar comprensiones elevadas de la cosmovisión.

Algunos pocos yogis y yoginis son capaces de estabilizarse en la consciencia y practica la no-vía  anupaya, ya no tienen que volver a meditar porque todo lo que realizan, incluso lo más vulgar es meditación.

Uso de mantras y mudras

En el Tantra Shivaita el gran mantra es la mente en silencio y el mudra supremo consiste en experimentar el universo como la expansión de tu propia consciencia. Al ser una vía no-dual un gesto o palabras por sí solas no pueden tener ningún poder espiritual, solo sirven cuando quien las usa tiene loa capacidad de acceder a la consciencia universal.

Ritos Tántricos

Con los ritos pasa lo mismo que con los mantras y mudras, los realizan pero siempre asumiendo que el rito en sí no tiene ningún valor espiritual, solo lo tiene si los participantes ya están conectados  a la consciencia de Dios, de otro modo sólo son actos vacíos sin ningún poder. 

Relación con el cuerpo y la energía sexual desde una perspectiva sagrada.

El cuerpo para el tantra es el generador de la experiencia individual y por lo tanto apuntamos a desidentificarnos de él con nuestras prácticas. Para que esa desidentificación sea posible debemos aspirar a un cuerpo que se sienta lo menos rígido y denso posible y para ello hay bastantes prácticas shivaítas que buscan un cuerpo libre de sanharas (residuos energéticos de las experiencias que densifican el cuerpo. La rigidez del cuerpo es rigidez mental, por eso practicamos un yoga físico que busca la fluidez y no posturas forzadas estáticas.

En cuanto a la energía sexual, para el Shivaísmo Cachemir la energía /shatki es Una, de modo que no se le da una importancia especial a las experiencias relacionadas con el sexo. Por supuesto, no se rechaza tener una vida sexual pero no es necesaria para practicar nuestro yoga.

Las escuelas que se dicen tántricas y luego encuentras que basan sus prácticas en lo sexual-relacional, pertenecen a la New Age y no tienen nada que ver con el Tantra no-dual. No aceptamos ese tipo de escuelas que se apropian del nombre de la enseñanza más alta y comparten un batiburrillo (cada una el suyo) de prácticas de todo tipo pero que todo va llevando a unas interacciones sexuales prescritas al alumnado y que suelen ser problemáticas y hasta violentas en cuanto al consenso y la cisheteronormatividad. 

Maestros influyentes

Los más prominentes maestros de los linajes del Shivaísmo Cachemir son:

VASUGUPTA

Que recibió la transmisión de los Shiva Sutras del propio Shiva y autor de Spandakarika, texto fundacional de la Escuela Spanda

SOMANANDA

Autor del Shivadristi en el que expone la teoría de la no-diferenciación entre sujeto y objeto. Se le considera el iniciador de la Escuela Pratyabhijna, continuada por su discípulo Utpaladeva.

UTPALADEVA (900 d. C.)

Autor del Ishawar pratyabhijña Karikas y del Shivastrotavali, una colección de himnos devocionales extáticos muy importantes para la tradición.

ABHINABHAGUPTA (950 d. C).

El gran maestro de la edad de oro del Shivaismo, poseedor de un conocimiento enciclopédico del tantra no-dual y también del yoga procedente de los Vedas. Era también dramaturgo y poeta y, en general aficionado a todas las artes. Su obra más importante es el TANTRALOKA que es un texto enorme que resume las enseñanzas de las principales escuelas del tantra no-dual y lo que tienen en común que representa la esencia del tantra.

KHESEMARAJA (975 d. C.)

Fue el discípulo predilecto de Abhinavagupta, igual que su maestro ejerció como poeta y dramaturgo. Su obra principal es el Pratyabhijnahrdayam (poema del reconocimiento del corazón). Aparte es autor de diferentes comentarios en prosa de sutras en verso que son muy útiles para hacer accesibles los textos más enigmáticos.

LAKSHMANJOO (1907-1991)

Es el último descendiente de linaje cachemir, desde niño se sintió atraído por las tradiciones sagradas y eligió el Tantra No-Dual para profundizar en ello. El quiso divulgar todo su conocimiento en lenguas occidentales antes de su muerte con la esperanza de que su linaje no muriera con él.