Historia y origen del tantra
El tantra es un fenómeno religioso Indio que rápidamente se expande por muchas culturas asiáticas, sobre todo en forma de Budismo. Las primeras escrituras conservadas son del 550 dC. Sus orígenes están irrevocablemente perdidos en el tiempo, todo apunta a un origen es tribal y chamánico, ajeno a las conservadoras religiones Brahmánicas Hinduistas.
Desde el principio hubo una rama más dualista, centrada en las deidades masculinas, que creían que la liberación ocurría por medio de una poderosa iniciación duras prácticas posteriores hasta el momento de la muerte y que eran sumisos con el orden establecido por los poderes de la sociedad Védica.
Por el contrario, los adeptos a la rama no-dual adoraban a las divinidades femeninas y violentas, creían en la liberación en vida a través del yoga y acceso a las comprensiones elevadas y tenían por costumbre transgredir todas las normas sociales y provocar a los puritanos seguidores de los Vedas.
También habla una rama semidualista que sumaba características de las dos anteriores.
La rama no-dual que nos interesa tuvo su mayor esplendor en la zona de Cachemira durante los siglos XX y XXI, los textos se pusieron por escrito y personas influyentes abrazaron estas prácticas. En los grupos o Kaulas se acogía a las mujeres y a personas de todas las castas. Para los tantrikas cada alma humana es divina e inmortal y por eso todo el mundo era animado a practicar.
Los orígenes en la tradición Shivaíta de Cachemira.
Hay mucho escrito sobre los orígenes de esta peculiar vía que está documentada solo desde principios de nuestra era. Lo primero que es evidente es que nada tiene que ver con el puritanismo Hinduista derivado de los Vedas. En sus orígenes pre-escrituras, hay referencias a estos yogis y yoginis que seguían el llamado “camino de la mano izquierda” que realizaban terroríficos rituales en campos crematorios con calaveras humanas y cenizas de tumbas. Por eso se le supone un origen chamánico y primitivo aunque todas estas prácticas brujeriles y esotéricas van decayendo en pos de una filosofía y prácticas mucho más refinadas, aunque manteniendo esa esencia iconoclasta y descarnada.
De todas las teorías desarrolladas sobre el origen de esta tradición, la más interesante es la que lo sitúa en la antigua civilización del Valle del Indo, en la Edad del Bronce. Una civilización matrilinaje con un desarrollo urbanístico, agrícola y artístico muy llamativo y donde se han encontrado sellos en los que aparece un proto Shiva Pashupati sentado en posición del loto. Dicho origen dotaría al tantra de 5.000 a 6.000 años de antigüedad.
Textos sagrados fundamentales del tantra Shivaita tradicional.
Los textos en los que se basa el Shivaísmo Cachemir se llaman Sutras o Agamas. De los 92 Sutras sólo 64 contienen el conocimiento más directo o monista y el resto recogen enseñanzas tántricas dualistas o semi-dualistas.
El texto principal del Tantra no-dual, los Shiva Sutras se considera revelado por el propio Shiva al sabio Vasugupta.
Entre los textos más importantes se encuentra el Vijñana Bhairava Tantra que es un manual que recoge 112 técnicas de acceso místico muy potentes, el Pratyabhijñahridayam, que resume la teoría del reconocimiento, el Spanda Karika sobre la doctrina de la vibración y el Kaulajñananiradayam que contiene la parte más chamánica y esotérica de la tradición.
Los agamas son en verso y muy misteriosos, intencionalmente velan un conocimiento que necesita de un Maestro para su comprensión, por eso hay comentarios explicativos de la mayoría de los sufras en verso.
Maestros y linajes
Linaje Pratyabhijña
Creado por Shri Somanandanatha, una escuela basada en la comprensión de la verdad más alta y enfocada a las personas de más inteligencia y pureza mental. Se trata de reconocer nuestra propia esencia semejante a Shiva que se esconde detrás de velos mentales y energéticos hasta llegas a experimentar el gozo y la libertad. Esta escuela se basa únicamente en sambhavopaya, el medio más elevado y directo.
Linaje Kula
Fundado por Shri Macchandnatha y continuado por Acharya Sambhunatha y Shri Abhinavagupta. Este sistema se basa en la experimentación de la totalidad de las energías, utiliza medios sambhvopaya y en menor medida en shaktopaya. Es una vía que solo sirve a las personas que viven en lo mundano porque para practicarla hay que estar expuesto a una vorágine de percepciones (rueda de las energías) y en medio de ese caos, hallar el samadhi, liberándote de los deseos egoicos y experimentando la libertad del Ser. El que logra esta hazaña es considerado maestro de la rueda de las energías y es similar a Shiva.
Linaje Krama
Fundado por Airakanatha, es una escuela de raíces mucho mas antiguas que la Pratyabhijña, trata de ir rompiendo las corazas de espacio tiempo y forma, prestando atención a como se construyen y captar los espacios entre percepciones y su duración. Son prácticas anavopaya que conducen a shaktopaya.
Linaje Spanda
Fundado por Vasugupta, cuyas técnicas tratan de extraer la sensación de la vibración, un movimiento estático que reside en todo lo que nos rodea, con los adecuados métodos de meditación. La continuidad de esas prácticas van limpiando poco a poco nuestra percepción hasta llegas a experimentar el inmutable estado de Spanda Shatki.
Del Tantra antiguo al Tantra Shivaita Aplicado
Nosotras denominamos a nuestra enseñanza Tantra Shivaita Aplicado porque aunque somos fieles a los textos y a la forma de enseñanza pura, sin añadir nada de la New Age, sí que utilizamos tecnología moderna para facilitar el acceso a la enseñanza.
Tenemos un desarrollo web llamado Sfera Vidya que vamos alimentando con material audiovisual para que se pueda profundizar, con los contenidos en diferido, lo que enseñamos en los directos.
También tenemos una app para móvil y tablet, estamos en las principales plataformas de podcast, en Youtube y en un canal de Telegram.
De las enseñanzas, poco hay que modificar ya que fueron diseñadas con una ambición de atemporalidad y universalidad.